¿QUÉ HACEMOS ANTE EL BULLYING
Y EL CIBERBULLYING?
En general SE DEBE (Belsey, 2005):
- Los estudiantes deben recordar que nunca deben proporcionar o compartir información personal, tales como PIN de móviles, Contraseñas, sus nombres (y más si son nuevos agregados), nombres de sus familias, direcciones, fotos personales…
- No hay que creer todo lo que se lee o se ve
- Evitar un mensaje o email a otro cuando están enfadados, ya que hará que la persona tienda a insultar a otra o amenazarla como consecuencia de su estado anímico personal
- Nunca abrir un correo o mensaje de alguien que no conoce
- No hay que estar siempre online. Hay que animar a desconectar por un tiempo. Los jóvenes también necesitan tiempo para estar con su familia y amigos, fuera de la reda, compartiendo deporte, comidas...
Si eres una CIBERVÍCTIMA DEBES:
- Nunca mantener en secreto tu situación, ya que no están solos y deben decirlo a un adulto para que te ayude
- No devolver o contestar los mensajes de los ciberbullies
- No borrar los mensajes de los ciberbullies, ya que ello será su principal evidencia para ser ayudado por los adultos y la policía.
- Ser consciente de que no es tu culpa y de que no debes avergonzarte de comentarlo con un adulto de su confianza
- Protegerte y nunca quedar con alguien extraño que haya conocido por la red
Los PADRES DEBEN:
- Mantener una relación de confianza y respeto mutuo por el problema que les manifiesta su hijo en cuanto a que ha sido o está siendo ciberacosado por otro
- , ya que como hemos comentado, es una pNunca negarle el uso del ordenador o acceso a Internetarte imprescindible en la vida de los adolescentes, aunque sí ponerle más límites
- Mantener constantes diálogos en torno a esta problemática y los peligros que supone Internet
Las ESCUELAS DEBEN:
- Ponerse en contacto con especialistas del tema para que se impartan en el centro cursos de educación y formación en uso, manejo, beneficios y riesgos delas TIC, concienciando a los niños de lo simple que puede ser que su integridad física o psicológica pueda ser arrebatada en Internet por un ciberacosador
- Controlar con exhaustividad las páginas a las que acceden los niños y adolescentes tanto en horario de clase como en horario libre de uso de salas de Internet, para evitar su el acceso sin supervisión docente
- No permitir que un incidente de bullying o ciberbullying pase desapercibido dándole así la importancia y el tratamiento que se merece, pues en realidad, son niños, entes débiles, inconscientes (en cierta parte) de los riesgos, pero conscientes en cuanto a dañar a otros más débiles.
Los PROFESOREES DEBEN estar atentos a:
- La relación que el niño tenga con sus compañeros de clase y en las distintas dependencias del centro (aunque hay que tener en cuenta que el acoso se produce sobre todo en lugares lejanos a la vigilancia de los docentes)
- Atención a los nombres que aparecen en las pintadas (insultos, amenazas hacia una persona en concreto)
- La no participación e implicación en las dinámicas de clase de ciertos alumnos
- Apoyar sobre todo a aquellos alumnos que puedan presentar diferencias con respecto al resto y que por ello puedan ser objeto de burla, amenaza o violencia
- Aquellos alumnos que se quejan de ser insultados, agredidos, etc. (a veces no se le da la importancia que merece)
- Atención al lenguaje directo e indirecto utilizado entre los alumnos
- Revisar que todos los niños tengan su material escolar: la ausencia de éstos o su deterioro repetido puede ser una señal de alarma
- Investigar los diferentes estados de ánimo que presenten los niños, sobre todo aquellos sin motivo aparente
- La elección de personas que hacen los alumnos cuando se realizan trabajos en grupo
- Evidencias físicas de violencia o de difícil explicación por parte de los niños o niñas
- Variaciones del rendimiento escolar: éxito y de continuo, fracaso, pérdidas de concentración
¿QUÉ MAS HACER EN LAS ESCUELAS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario