El ciberbullying se manifiesta a través de:
- Listas de distribución y páginas Web (en general)
- Teléfonos móviles (mensajes de texto, mensajes multimedia, grabaciones)
- Chats
- Messenger
Podemos diferenciar los tipos de ciberbullying en función de los medios que se utilizan (Belsey, 2005; Li, 2006) y la acción que realizan (Willard, 2005 y 2006):
- E-mails y mensajes instantáneos vejatorios: Se convierten en una herramienta de rápida difusión y recepción (para la víctima), a través de la cual desvalorizarla, insultarla o incluso amenazarla
- Denigración: Supone el envío de crueles rumores o chismorreos sobre una persona para herir su reputación o amistades
- Robo de la personalidad: Sucede cuando el agresor entra en la cuenta de alguien, se hace pasar por la víctima y manda mensajes de mal gusto a otras personas
- Mensajes de texto (SMS) y Mensajes Multimedia (MMS): Junto a Internet, el móvil está siendo utilizado como una herramienta principal en las dinámicas de ciberbullying. Además, el uso del móvil permite que el acosador pueda estar en constante contacto con la víctima, y hacer de sus días algo largamente insoportable.
- Grabaciones de sonido e imagen: Los potentes móviles actuales, incorporan cámaras de alta resolución y grabadoras de sonidos que, al igual que en caso anterior, se convierten en una técnica perfecta para grabar y posteriormente subir a la red, una paliza entre compañeros, insultos, amenazas y demás hechos vejatorios, con una difusión muy amplia entre la juventud.
- Páginas Web y Blogs: No sólo las páginas webs suponen un espacio por desgracia demasiado abierto y libre para que los agresores escriban o suban imágenes o vídeos con contenido dañino para las víctimas, sino que además, los blogs permiten al usuario tener su propia “página” personal, en la que aprovechar para incluir texto, imágenes o grabaciones que resaltan aún más su personalidad ya definida por la violencia y la agresión hacia otros.
- Redes sociales –Facebook, Tuenti-: He aquí una de los espacios más grandiosamente preferidos por los ciberagresores para dar a conocer sus inmundicias frente a la víctima. Ambas redes sociales han logrado ser no sólo un espacio de intercambio de comentarios de fotos, sino un lugar para llevar a cabo el acoso libre hacia una persona/s determinada. Además con la facilidad de expansión de los comentarios entre gente conocida y no conocida, puede suponer un golpe muy duro para la víctima, por el hecho incluso, como los casos que se suceden reales, de ser señaladas y humilladas en la calle por gente que no conocen o recibir comentarios en estas redes de personas fuera de su círculo de amistades.
- Sacar a la luz información confidencial y personal: El agresor comparte los secretos, información o imágenes embarazosas de la víctima en Internet
- Ciberamenazas: Son amenazas directas en algunas de las formas anteriormente comentadas o material dañino que es motivo de preocupación o proporciona pistas de que la persona está emocionalmente ofendida y considera dañar a otra más débil
- Agresión o violencia sexual: dentro de ésta podemos encontrar diferentes niveles, esto es, desde la agresión sexual declarada (ataques directos a la persona) a comentarios de alto contenido sexual, vídeos subidos de tono o pornografía que deshumanice a las mujeres (sólo como objeto sexual).
No hay comentarios:
Publicar un comentario